ANTIGUA CHINA 

¿Qué fue la Antigua China?

Con el nombre de "Antigua China" se hace referencia al pasado ancestral de la cultura china, una de las más antiguas de la humanidad. Se trata de una civilización surgida en la región oriental del continente asiático hace alrededor de 4000 o 5000 años, aunque sus más antiguos documentos escritos provienen de hace alrededor de 3500 años. Es una de las pocas civilizaciones que perduraron desde la Antigüedad hasta la Edad Contemporánea.

La Antigua China abarcó un inmenso territorio en el que vivían distintos pueblos. A partir del dominio de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.), su historia fue especialmente influida por la etnia han, la más numerosa de las cincuenta y seis etnias chinas reconocidas, que actualmente comprende el 92 % de la población de China.

La Antigua China abarcó al menos dos etapas: una etapa preimperial, constituida por una sucesión de tres dinastías gobernantes: Xia (2100-1600 a. C.), Shang (1600-1046 a. C.) y Zhou (1046-256 a. C.); y una etapa imperial, que comenzó con la unificación bajo la dinastía Qin (221-206 a. C.) y siguió con la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C.) y sus sucesoras.

Si bien la China imperial perduró hasta 1912, el final de la época imperial antigua puede situarse en la conquista mongola del siglo XIII.

Culturas prehistóricas chinas

Los primeros grupos humanos neolíticos surgieron en torno a los valles del río Amarillo y el río Yangtsé entre el 6500 y el 5000 a. C. Existe evidencia arqueológica que sugiere un alto nivel de sofisticación en la cultura agrícola de estas poblaciones, como es el caso del famoso asentamiento neolítico de Banpo, descubierto en 1953 cerca de la ciudad de Xi'an.

Algunas de las culturas prehistóricas de China fueron:

  • La cultura Yangshao (c. 5000-3000 a. C.). Surgió en el valle del río Amarillo y se caracterizó por el cultivo del mijo, la formación de aldeas y la elaboración de un tipo de cerámica pintada.
  • La cultura Hongshan (c. 4700-2900 a. C.). Surgió en el noreste de China y se destacó por el cultivo del mijo, el tallado del jade y algunas construcciones de gran tamaño.
  • La cultura Liangzhu (c. 3300-2300 a. C.). Estuvo concentrada en el área del lago Tai, al sur del río Yangtsé, y sobresalió en el trabajo del jade y construcciones como grandes residencias, tumbas y talleres que sugieren cierto nivel de complejidad política.
  • La cultura Longshan (c. 3000-1900 a. C.). Apareció en torno al curso medio del río Amarillo y dejó evidencias que indican que fue una sociedad jerarquizada, con asentamientos amurallados, abundante intercambio comercial, intensa labor agrícola y guerras frecuentes.


Historia de la Arquitectura China Antigua

Desde la sociedad primitiva a la Dinastía Han, la técnica de edificios de estructura de madera fue mejorada y perfeccionada gradualmente. Los constructores dominaban las habilidades de apisonar la tierra. También sabían cómo colocar baldosas y construir con piedras. La tecnología de la arquitectura se desarrolló significativamente durante las dinastías Wei, Jin, Sur y Norte.

La producción y calidad de los ladrillos y los azulejos fueron mejoradas, así como las técnicas de las estructuras de madera. Muchas arquitecturas budistas fueron construidas en esa época.

Durante las dinastías Sui y Tang, la aplicación de ladrillos se había vuelto más popular. Se había avanzado en hornear esmaltes. La proporción de los componentes del edificio cayó en un patrón fijo.

El período de la dinastía Song fue un momento importante para la arquitectura china antigua. Se había logrado una gran mejora durante ese período. Los edificios durante la dinastía Song eran generalmente más pequeños que durante la dinastía Tang. Sin embargo, eran más hermosos, deslumbrantes y ricos en diversidad. Hay muchos tipos de edificios de modelos complicados, tales como el palacio, el pabellón, los edificios de varios pisos y las terrazas.

Durante la dinastía Yuan se construyeron muchos templos budistas tibetanos y mezquitas islámicas. Las artes arquitectónicas del budismo tibetano y musulmán habían influido en toda la nación.

La construcción y arquitectura antigua alcanzaron su apogeo durante las dos últimas dinastías imperiales chinas: las dinastías Ming y Qing. La producción de ladrillos había aumentado mucho. La calidad y cantidad de azulejos de esmalte habían superado cualquier dinastía pasada. Los edificios oficiales estaban altamente estandarizados.

Arquitectura China Antigua

24 Oct, 2017por adminen Arte de China

La arquitectura china antigua tiene una larga historia que se remonta al comienzo de la civilización china. Descubre los diversos elementos que forman las raíces de la arquitectura china antigua.

Junto con la arquitectura europea y árabe, la arquitectura china es un componente importante del sistema arquitectónico mundial. Durante su largo desarrollo, se formó gradualmente en un estilo que incluía la carpintería, la cual combinaba la talla en piedra, la construcción con tierra apisonada, los edificios con arcos de cangilones y muchas otras técnicas. La industriosa y trabajadora gente china creó muchos milagros arquitectónicos, tales como la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida y el Mausoleo del Primer Emperador Qin.

Arquitectura china antigua

Arquitectura China Antigua: Características

La arquitectura china antigua tenía sus propios principios de estructura y diseño. Los antiguos chinos usaban marcos de madera y tierra para construir casas, templos y palacios. Las diferentes piezas del edificio eran apoyadas de diferentes maneras, de modo que la casa no estaba apoyada en una sola pared. Hay un viejo dicho que dice: «Las casas chinas se mantendrán de pie cuando sus paredes colapsen».

El interior de los edificios de todo tipo estaba decorado con diseños de flores, pergaminos y otros elementos que proporcionaban la paz encontrada en la naturaleza. Los antiguos chinos también usaron un esmalte para revestir las paredes y techos a fin de protegerlos contra la humedad y aumentar su belleza.

El patio era una parte importante de todos los edificios chinos antiguos, desde la granja más humilde hasta el palacio más grande. Los pobres no podían darse el lujo de tener un gran patio rodeado en tres lados por las alas de una casa y el cuarto lado custodiado por una portal, para crear un patio cerrado. En cambio, los pobres construían varias casas pequeñas alrededor de un espacio abierto y rectangular, creando un patio compartido. Los patios eran creados en diferentes tamaños, pero cada uno estaba diseñado, como una pintura rectangular, para que se desplegara visualmente mientras uno se movía por el patio. Esto se hacía usando plantas, macetas y pantallas móviles. La vista desde cualquier ventana de la casa o casas, o palacio o templo, con vista al patio, era única. Por diseño, no había dos vistas iguales.

Patio

La puerta principal del conjunto residencial o casa (o palacio o templo) siempre daba al sur. Los antiguos chinos creían que los materiales de construcción adecuados (tierra y madera), un patio interior cerrado y una puerta frontal orientada al sur se combinaban para ofrecer energía beneficiosa a quienes pasaban tiempo allí.

Un techo de pagoda tiene forma algo similar a la cima de una montaña, con picos y niveles. Los antiguos chinos no inventaron el techo de pagoda. Este diseño de techo llegó a la antigua China desde la India a través de la Ruta de la Seda durante los tiempos de Han, y fue un éxito instantáneo. Los arquitectos chinos se pusieron a trabajar en toda China, añadiendo techos de pagoda a las casas de los ricos. Este techo también se usó en el diseño de los templos budistas.

Pagoda

Los antiguos chinos eran personas muy inteligentes. Su amor por la belleza y la naturaleza, y su creencia en que la naturaleza propiciaba ciertas cosas, se reflejaba en su arquitectura, incluso en los hogares más humildes.

Historia de la Arquitectura China Antigua

Desde la sociedad primitiva a la Dinastía Han, la técnica de edificios de estructura de madera fue mejorada y perfeccionada gradualmente. Los constructores dominaban las habilidades de apisonar la tierra. También sabían cómo colocar baldosas y construir con piedras. La tecnología de la arquitectura se desarrolló significativamente durante las dinastías Wei, Jin, Sur y Norte.

La producción y calidad de los ladrillos y los azulejos fueron mejoradas, así como las técnicas de las estructuras de madera. Muchas arquitecturas budistas fueron construidas en esa época.

Durante las dinastías Sui y Tang, la aplicación de ladrillos se había vuelto más popular. Se había avanzado en hornear esmaltes. La proporción de los componentes del edificio cayó en un patrón fijo.

El período de la dinastía Song fue un momento importante para la arquitectura china antigua. Se había logrado una gran mejora durante ese período. Los edificios durante la dinastía Song eran generalmente más pequeños que durante la dinastía Tang. Sin embargo, eran más hermosos, deslumbrantes y ricos en diversidad. Hay muchos tipos de edificios de modelos complicados, tales como el palacio, el pabellón, los edificios de varios pisos y las terrazas.

Durante la dinastía Yuan se construyeron muchos templos budistas tibetanos y mezquitas islámicas. Las artes arquitectónicas del budismo tibetano y musulmán habían influido en toda la nación.

La construcción y arquitectura antigua alcanzaron su apogeo durante las dos últimas dinastías imperiales chinas: las dinastías Ming y Qing. La producción de ladrillos había aumentado mucho. La calidad y cantidad de azulejos de esmalte habían superado cualquier dinastía pasada. Los edificios oficiales estaban altamente estandarizados.

Estilos de Arquitectura China

La arquitectura antigua china utiliza diferentes materiales estructurales, los cuales incluyen la construcción civil, los trabajos con ladrillo, la construcción en madera y construcción en bambú. Hay varios estilos arquitectónicos tales como el palacio, la torre, el templo, el jardín y el mausoleo, los que generalmente se pueden agrupar en arquitectura imperial, arquitectura religiosa, arquitectura de jardines y arquitectura general.

Arquitectura China de Jardines

La historia de la arquitectura de los jardines chinos se remonta a las dinastías Shang y Zhou (siglo XVI a.C. – 221 a.C.). Durante ese período, los reyes y nobles chinos comenzaban la práctica de desarrollar bosques con el propósito específico de la caza. En algunos casos, estas áreas de bosques, llamadas 'You' en chino, cubrían docenas de kilómetros cuadrados o incluso cientos de kilómetros cuadrados.

En algún lugar entre el 206 a.C.y el 220 a.C., la dinastía Han desarrolló el concepto de los «Jardines Naturales» al agregar viviendas y animales que eran criados y considerados como el rudimento de la arquitectura de los jardines chinos. La arquitectura de jardines de china tradicional en el sentido real apareció por primera vez durante la dinastía Tang entre los años 618 d.C.y 907 d.C. Durante esta era, la construcción de una hermosa arquitectura evolucionó hasta convertirse en colinas, piscinas y fuentes artificiales. A medida que pasaba el tiempo, y los artesanos ganaban más experiencia, esta belleza hecha a mano pudo mezclarse con éxito con la belleza del entorno natural.

La dinastía Ming (1368 d.C – 1644 d.C.) seguida por la dinastía Qing (1644 d.C. – 1911 d.C.) vio el auge de la arquitectura de los jardines chinos. Especialmente durante la dinastía Qing, los emperadores reunían hábiles artesanos de todo el país para crear jardines aún más elaborados. Los jardines en este período ya no eran meramente lugares para la diversión, sino que también servían como áreas donde podían llevarse a cabo más ceremonias formales tales como eventos oficiales, organizar banquetes, realizar estudios, producir actividades teatrales y proporcionar un ambiente donde las personas pudieran rezar.

La arquitectura de los jardines chinos era clasificada, dependiendo de su ubicación geográfica, y los jardines chinos pueden variar. En términos generales, se puede dividir en dos grupos, la arquitectura de los jardines imperiales en el norte de China y la arquitectura de los jardines privados en el sur de China. Los jardines imperiales son notables por sus grandes dimensiones, edificios lujosos y exquisitas decoraciones.

Estilos arquitectónicos 

1. Palacios Imperiales

Los palacios imperiales fueron originalmente construidos para servir a los estilos de vida extravagantes de los emperadores, así como para proporcionar una ubicación centralizada para demostrar el control político imperial.

Los palacios imperiales fueron construidos a gran escala, sin escatimar gastos para mostrar la majestad y la dignidad del poder imperial de la época.

Cada sucesivo emperador contribuyó con grandeza a las estructuras, y hoy, estos palacios son para que disfruten todos. Cada palacio imperial es un testimonio de la historia y la gloria de la cultura china.

2. Muros defensivos

Muchas ciudades chinas antiguas estaban rodeadas por un conjunto de muros. Fuera de las ciudades, a veces había murallas en las fronteras del reino / imperio. La mayoría de ellos originalmente sirvieron como fortificaciones defensivas.

La Gran Muralla es la estructura arquitectónica antigua más larga del mundo. Tiene un sendero serpenteante sobre escarpadas montañas alrededor de Beijing y la frontera con Mongolia, desde una playa en el este de China hasta un corredor del desierto de China occidental entre altas cadenas montañosas.

3. Altares y Templos

Los altares y templos son componentes importantes de la cultura china. Proporcionaron sitios ceremoniales para ofrecer oraciones y sacrificios al cielo. También ofrecieron sacrificios a la luna, el sol, la tierra, las montañas, los eruditos y los antepasados.

4. Pagodas

Las pagodas son en realidad originarias de la India. Estas torres octogonales se introdujeron en China junto con la introducción e integración del budismo. El diseño de la pagoda india tradicional cambió a medida que la estructura se integró a la cultura china.

5. Mausoleos

Los mausoleos son un aspecto muy importante de la cultura y la arquitectura chinas. Los antiguos chinos creían que el espíritu seguía vivo después de que el cuerpo falleciera. Por lo tanto, mausoleos se construyeron para honrar a aquellos que habían vivido en la otra dimensión.

Muchos mausoleos muestran bellas y elaboradas ilustraciones, esculturas y caligrafía. El diseño estándar de un mausoleo chino incluye paredes alrededor de la estructura, cuatro puertas abiertas orientadas en cada dirección y cuatro torretas, una en cada esquina.

Localizado según fengshui, los mausoleos se encuentran comúnmente en o por montañas. Sin embargo, si no hay montañas, se encuentran en planicies y llanuras.

Las características distintivas de los mausoleos chinos incluyen un camino que conduce a la estructura, así como estatuas de humanos y bestias a ambos lados del camino. Los árboles a menudo forman parte del paisajismo alrededor del mausoleo para crear una atmósfera tranquila y solemne.

MURALLA CHINA 

La Gran Muralla China, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, tenía una longitud original de 8.851,8 kilómetros, entre su brazo principal y los ramales secundarios, unos 2.000 más de lo que antes se calculaba, según los últimos informes de las administraciones estatales de Arqueología, Topografía y Cartografía de China, cuya investigación con instrumentos avanzados de exploración y alta precisión duró desde mayo de 2007 a diciembre 2008. Actualmente sólo el 20% de la construcción se mantiene en pie, un 30% se encuentra en malas condiciones y el resto ha desaparecido casi por completo.

Aunque se construyó en varias etapas, la primera comenzó con el levantamiento de un muro defensivo en los territorios del norte, antes de la unificación de la Dinastía Qin, 476 a.C, durante el período de Primaveras y Otoños y los Rienos Combatientes. Fue a partir de la dinastía de Qin Shi Huangdi, primer emperador de China y fundador de la dinastía Chin, que su construcción adquirió mayor relevancia.

No se construyó toda de una vez, sino más bien es la unión de varios muros construidos durante un período de aproximadamente mil años. Su forma actual se culminó durante la dinastía Ming.

Ha habido cuatro grandes períodos en su construcción:

  1. Periodo de la Dinastía Qin (año 221 a. C aprox.)
  2. Periodo de la Dinastía Han (año 210 a. C aprox.)
  3. Periodo de baja actividad (desde 220 a 1300 d. C. aprox.)
  4. Periodo de la Dinastía Ming ( año 1449 d. C. aprox.)

La Gran Muralla, abarca desde cerca de la frontera con Corea, en la pequeña ciudad de Chau-Hai-Kuan, a poca distancia de Pekín y próxima al Mar Bohai, hasta el desierto de Gobi, en Yang Kuan. Se extiende desde Shanhaiguan en el este hasta Jiayuguan en el oeste. Atraviesa seis provincias y regiones autónomas y un municipio del Norte de China: Hebei, Beijing, Shanxi, Mongolia Interior, Ningxia, Shaanxi y Gansu, adaptándose a las diferentes topografías de su largo recorrido, siguiendo el curso de los ríos en lugar de tender un puente sobre ellos y adaptándose a los contornos de montañas y valles en su trazado.

Espacios

La Gran Muralla está compuesta de muros, pasos, atalayas y torres. Tiene una altura que oscila entre los siete y los ocho metros, su base mide unos siete metros y su parte superior seis.

Muros

Una de las secciones que más llama la atención en esta larga muralla está en una de las zonas construidas por la dinastía Ming, a 980 metros sobre el nivel del mar. El muro de 11 kilómetros de largo, entre 5 y 8 metros de altura y con un ancho de 6 metros en la base y 5 en la parte superior. A tan solo 25 kilómetros de la Gran Muralla Ming, al oeste de Tian Ling Liao, los muros son muy bajos

Torres

Estas fueron levantadas según los criterios de las diferentes dinastías. Su ubicación en la muralla dependió de las características topográficas de cada región y una característica fue la de camuflarse lo mejor posible y entorpecer el acceso al enemigo, construyendo una sola escalera de acceso y una entrada poco accesible. A lo largo de su recorrido hay aproximadamente 24000 torres.


Pasos o puertas

Las tres más importantes son:

Paso Juyong, en el, con 7,8 metros de altura y 5 de ancho. Las almenas del muro tienen casi dos metros de alto y también hay troneras.

Paso Jiayu (Jiayuguan), en el borde occidental, este paso era la puerta para la ruta de la seda.

Paso Shanhai, en el borde oriental.

Materiales

Muros

Los materiales usados son aquellos disponibles en los alrededores de la construcción. Cerca de Pekín se utilizó piedra caliza, en otros sitios se utilizó granito o ladrillo cocido. En ciertas regiones se utilizaron piedras con un alto contenido en metal, como las provenientes de Shan Xi, que daban a la construcción el aspecto de estar hecha con piedras de plata.

Suelos

Los suelos eran a base de una mezcla de piedra y mortero en cuatro o seis capas, compactados con rodillos hechos con troncos de árbol, otorgándoles un pavimento fuerte y con buena circulación.
Se evitaron las escaleras y en su lugar se pusieron rampas, pudiendo de este modo ser utilizada como vía de comunicación y transporte.

CIUDAD PROHIBIDA 

¿Por qué se llama la Ciudad Prohibida?

La Ciudad Prohibida originalmente se llamaba 'Ciudad Prohibida Púrpura'' ( 紫禁城 Zi Jin Cheng /dzrr-jin-chng/). Zi significa púrpura, se refiere a la Estrella Polar, los chinos antiguos creían que la Estrella Polar está en el medio del cielo, al igual que el emperador en la tierra, se encuentra en el centro. Jin significa Prohibida, es un lugar divino, estaba prohibido para la gente común. Cheng significa ciudad amurallada.

Ahora en China, generalmente se le llama 'Antiguo Palacio' ( 故宫 Gugong /goo-gong/).

Historia de la Ciudad Prohibida

  • La construcción del gran palacio imperial comenzó en el cuarto año del emperador Yongle de la dinastía Ming (1406), y terminó en 1420.
  • De 1420 a 1644, la Ciudad Prohibida fue el hogar de 14 emperadores de la dinastía Ming.
  • Desde octubre de 1644, la Ciudad Prohibida sirvió como palacio imperial de la dinastía Qing.
  • En 1860, durante la Segunda Guerra del Opio, la Ciudad Prohibida fue controlada por las fuerzas anglo-francesas y ocupada hasta el final de la guerra.
  • A partir de 1912, la Ciudad Prohibida ya no era el hogar del emperador con la abdicación de Puyi, el último emperador de China.
  • En 1925, la Ciudad Prohibida se convirtió en el Museo del Palacio.
  • Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987.

Diseño de la Ciudad Prohibida

La Ciudad Prohibida cubre un área de aproximadamente 72 hectáreas (180 acres) con un espacio total de aproximadamente 150,000 metros cuadrados (1,600,000 pies cuadrados).

Se compone de más de 90 palacios y patios, 980 edificios y 8.707 habitaciones. (Un mito común afirma que hay 9.999,5 habitaciones, pero no está respaldado por la evidencia de la encuesta).

La Ciudad Prohibida tiene cuatro puertas, la Puerta Wumen en el sur, la Puerta Shenwu en el norte, la Puerta Donghua en el este y la Puerta Xihua en el oeste. Hay una impresionante torre de vigilancia en cada una de las cuatro esquinas de la muralla de la ciudad.

La Ciudad Prohibida se divide en 3 partes: las Defensas (foso y muro), el Patio Exterior y el Patio Interior.

1. Defensa

Alrededor de la ciudad hay un foso de 52 metros de ancho como primera línea de defensa.

La Ciudad Prohibida está encerrada por un muro defensivo de 10 metros de altura, que tiene una circunferencia de 3.430 metros.

2. Patio Exterior

El Patio Exterior (realmente es la parte delandera de la Ciudad Probibida), era el lugar donde el emperador manejaba los asuntos políticos. Hay tres salas principales: Salón de la Armonía Suprema, Salón de Zhonghe, Salón de Baohe. 

3. Patio Interior

El Patio Interior (realmente es la parte trasera de la Ciudad Prohibida), era el lugar donde vivían el emperador y las concubinas, hay un jaidín imperial al fondo donde ellos paseaban. 

Ciudad Prohibida Arquitectura

La Ciudad Prohibida se destaca no solo por su magnitud, sino también por su diseño arquitectónico único. Aquí hay cinco características clave:

1. Simetría Axial y Orientación Sur-Norte

Para representar el poder supremo del emperador, dado desde el cielo, y el lugar donde vivía siendo el centro del mundo, todas las puertas y pasillos importantes de la Ciudad Prohibida estaban dispuestas simétricamente en el eje central sur-norte del viejo Beijing.

Se pensaba que el cielo era Polaris (la Estrella del Norte), la única estrella aparentemente estacionaria en el cielo del norte, y el diseño de la Ciudad Prohibida apunta a sus visitantes directamente al "Cielo".

2. Carpintería Suprema

La Ciudad Prohibida es el complejo de estructuras de madera antigua más grande y completo del mundo.

Los marcos principales de todos los edificios se construyeron con vigas y columnas de madera de alta calidad, incluidos troncos enteros de madera preciosa Phoebe zhennan de las selvas del suroeste de China.

Los carpinteros de la Ciudad Prohibida utilizaron juntas entrelazadas de mortaja y espiga para construir los grandes edificios de su palacio "armoniosamente", sin clavos. Las uñas se consideraban violentas e inarmónicas.

3. Colores imperiales

Los colores principales de la Ciudad Prohibida son el amarillo y el rojo. Las paredes, pilares, puertas y ventanas estaban pintadas en su mayoría de rojo, lo que se considera un símbolo de buena fortuna y felicidad en la cultura china.

Durante las dinastías Ming y Qing, el amarillo era un símbolo del poder supremo y solo lo usaba la familia imperial. Si subes a la cima de la colina del Parque Jingshan y pasas por alto la Ciudad Prohibida, verás una extensión de techos de tejas amarillas.

4. Decoraciones de techo

Hay una hilera de estatuillas místicas de animales colocadas a lo largo de la línea de los pasillos que eran solo para uso oficial.

Los animales, como dragones, fénix y leones, tienen significados poderosos en la cultura china.

El número de animales es diferente según la importancia de los edificios. Puedes ver nueve animales en el Salón de la Armonía Suprema, la estructura más importante de la Ciudad Prohibida, y siete en el Palacio de la Tranquilidad Terrenal, la residencia de la Emperatriz.

5. Leones de piedra / bronce

En la cultura china, el león es el rey de los animales, y es considerado como un símbolo de poder y fuerza.

Los leones de piedra y de bronce son populares como guardianes simbólicos, y se pueden ver junto a las puertas de muchos complejos del palacio de la Ciudad Prohibida.

ARQUITECTURA RELIGIOSA 

Arquitectura Religiosa China

En la antigua China, las religiones estaban formadas por tres escuelas principales de pensamiento: confucianismo, budismo y taoísmo. La armonía entre las tres fue plasmada por la gente de la época en el siguiente dicho popular: "El confucianismo es el camino hacia la paz y la prosperidad; el budismo sirve para cultivarse a sí mismo a través de la meditación, y el taoísmo sirve para cultivar el cuerpo". Entre las demás religiones que coexistían con estas tres sectas fundamentales se cuentan el islamismo, el cristianismo y el catolicismo.

Templo de Confucio

Más de 2.000 años atrás, el gran pensador y educador Kong Qiu (Confucio) integró las escuelas de pensamiento y literatura de los reinos de Lu, Zhou, Song y Qi, y compiló los Cinco Clásicos y el Libro de Ritos. Confucio defendió la idea de gobernar el país con base en ritos y etiqueta, y desarrolló concienzudamente un sistema ritual, para fundar después la academia de aprendizaje confuciano.

A lo largo de un periodo de 2.000 años, el confucianismo se fue convirtiendo gradualmente en una cultura ortodoxa en China, y tuvo un profundo impacto sobre los países del este y sureste de Asia, llegando a constituirse en una de las bases de la cultura oriental. Con el fin de consolidar el poder, la mayoría de los gobernantes chinos adoptaron el confucianismo como un mecanismo de control sobre sus súbditos, y demostraron una veneración profunda al filósofo, a quien llegaron a convertir en toda una divinidad.

El Templo de Confucio en Qufu está compuesto de tres complejos, el templo en sí, la residencia y la tumba. La residencia de Confucio es el conjunto residencial de sus descendientes, y es la vivienda más grande en China, aparte de los palacios de los emperadores Ming y Qing. La tumba, por su parte, está localizada al norte de Qufu, y en ella reposan los restos del pensador y de toda su familia.

La forma y disposición actuales del templo datan de la dinastía Qing, durante el reino del emperador Yongzheng. Su plano es alargado y estrecho, con 600 metros en línea recta en dirección nortesur. De lado a lado tiene 140 metros. El templo tiene en total nueve patios, y su centro es el eje norte-sur. La obra cuenta con alrededor de 400 salones, altares y cámaras, 54 portalones y 13 pabellones de tabletas imperiales. En frente de la entrada hay una pared-biombo que honra el impecable carácter y la sabiduría de Confucio. Después de atravesar los tres primeros patios, todos de tamaños diferentes, se llega a la cámara de Kuiwen, que es la biblioteca.

Detrás de ella hay 13 pabellones, cada uno de los cuales aloja una tableta imperial de piedra. Posteriormente está la Puerta de Dacheng. Junto a ella está un pabellón rectangular llamado el Altar del Albaricoque, que era el atril de la sala de conferencias en la cual Confucio dictaba sus clases.

Arquitectura Budista China

Durante el Siglo II antes de Cristo, el emperador Wudi de la dinastía Han envió a Zhang Qian en una misión para explorar la región occidental, el centro de Asia. Esta búsqueda dio origen a la Ruta de la Seda, que conectó Asia Oriental con Asia Occidental. Alrededor del inicio de la era cristiana, el budismo, que se originó en India, empezó a ser difundido en China, justamente a través de la Ruta de la Seda. Esta creencia religiosa no sólo fue recibida con beneplácito por las masas, también se ganó el corazón y el apoyo de los líderes políticos. Durante los periodos de Wei y Jin y las dinastías del Norte y del Sur (22-589), la difusión del budismo estaba en su máximo apogeo, hasta el punto de que fue proclamada por el emperador Wudi de la dinastía Liang (que reinó entre el 502 y el 549) como la religión nacional. Como era de esperarse, también fue en este punto que la construcción de templos budistas alcanzó su clímax. Esta tendencia se reflejó incluso en muchas obras literarias de la época. La dinastía Tang fue el periodo de florecimiento del budismo, no sólo en el sentido de que su vertiente china se desarrolló aún más, sino porque además fue "exportado" a Corea, Japón y Vietnam. Los gobernantes Yuan eran fervientes defensores del budismo tibetano. Esa es la razón por la cual durante ese periodo fue construida una gran cantidad de templos de esta creencia.

Hoy, el budismo más popular entre los chinos de la etnia han es precisamente el budismo han, mientras que la vertiente que llegó al Tíbet procedente de India y Nepal es conocida como budismo tibetano. Comúnmente denominada secta lama, predomina en la región autónoma del Tíbet, las provincias de Gansu y Qinghai y la región autónoma de Mongolia Interior, con Lhasa y Xigaze como centros religiosos. En la zona de Xishuangbanna de la provincia de Yunnan se encuentran rastros del budismo hinayana, y el estilo arquitectónico adoptado en esta región es muy diferente al que predomina en los templos budistas propios de las regiones de mayoría han. 

Templos Budistas

Los templos budistas son uno de los principales tipos de edificios religiosos en China. No sólo son los lugares donde se adora a Buda y se llevan a cabo los ritos de la creencia, sino también donde habitan los monjes.

Según una leyenda, en el año 64 de nuestra era, el emperador Mingdi de la dinastía Han del Este soñó con un imponente hombre de color dorado. Uno de sus ministros, Fu Yi, le contó entonces que en Occidente había un dios cuyo nombre era Buda. Azuzado por estos eventos, el soberano encomendó a un grupo de funcionarios la tarea de desplazarse a India y empaparse del conocimiento budista. La delegación regresó a la ciudad de Luoyang con dos monjes de alto nivel, Kasyapa-matanga y Dharmaraksa, así como con escrituras budistas y con una imagen de la divinidad. 

En la etapa inicial, los templos budistas construidos en China siguieron los patrones de aquellos que existían en India, en los que el centro de la construcción era la pagoda, o en su defecto ésta estaba en la parte frontal y el salón en la trasera. De acuerdo con el diseño autóctono chino, la pagoda pasó a la parte trasera del templo, en tanto que el salón se convirtió en el centro de todo el complejo. Las edificaciones de madera más antiguas que aún existen en China son precisamente dos templos budistas. Se trata de los salones principales de los templos de Nanchan y Fuoguang, ambos ubicados en el monte Wutai. Sus juegos de soportes (dougongs) son gigantescos, sus aleros profundos, y los techos suaves y delicados, con sucintos elementos decorativos - un estilo arquitectónico clásico de la dinastía Tang.

En la provincia de Shanxi (norte), más exactamente en Hunyuan, está el famoso Templo Colgante, construido durante el periodo final de la dinastía Wei del Norte. En realidad está constituido por un grupo de templos que están "suspendidos", o mejor enclavados, en los precipicios del monte Heng. Todo su peso recae sobre varios postes de madera empotrados en agujeros que fueron taladrados en los despeñaderos. Los diferentes salones están conectados por tablones.  

Pagodas

Las pagodas son antiguas edificaciones budistas cuya función es alojar las reliquias óseas de los budas y otros monjes de alto nivel. En Sánscrito se les llama "estupas". Son, en esencia, un símbolo de Buda, donde los creyentes se congregan para venerarle.

Las pagodas entraron en China de la mano misma del budismo. Las estupas indias se mezclaron rápidamente con las pagodas chinas para crear un estilo muy particular. En esencia, la base es un pabellón, y sobre éste hay una estupa. Esta distribución buscaba dar prominencia al estatus sagrado de Buda. Las pagodas también cuentan con una cámara subterránea que contiene tesoros como reliquias, sutras e imágenes de Buda. Esas pagodas con estilo de pabellón dieron origen a otros varios diseños. Incluso las pagodas Lama y las de estilo burmés, en Yunnan, fueron influenciadas por elementos chinos.

Las primeras pagodas fueron construidas principalmente sobre estructuras de madera, razón por la cual no eran durables. Pero durante las dinastías del Norte y del Sur, la gente empezó a construir pagodas de ladrillo, y ya para la época de las dinastías Tang y Song se erigían de cobre y acero.

Arquitectura Taoísta China

El taoísmo es una religión propia de China, que tiene sus raíces en la brujería, hechicería y misticismo popular que surgieron durante la dinastía Shang. Incluye, además de alquimia, filosofía y varias formas de brujería. Pero sólo fue hasta la dinastía Han del Este cuando el maestro Zhang Daoling desarrolló una escuela de pensamiento conocida como el "Camino del Wudou", estableciendo el taoísmo como una religión basada en las enseñanzas de su fundador, Lao Tse , quien también fue el autor del Tao Te Ching.

En vista de que el taoísmo se originó a partir de las creencias de los campesinos y la gente del común, los primeros lugares en los que se llevaron a cabo rituales relacionados con éste fueron las regiones montañosas. Por lo tanto, las primeras edificaciones taoístas fueron cuevas y residencias ubicadas en las zonas rurales. La religión no era sumamente exigente en lo que tenía que ver con la selección de los lugares y el ambiente para la práctica de los ritos. Todo lo que se necesitaba era estar lejos del bullicio, en aislamiento.

En primer lugar, el taoísmo preconiza, se adapta y aboga por un regreso a la naturaleza. Por eso, las construcciones taoístas deben también estar rodeadas de ella, y estar en armonía con ella. A la hora de seleccionar un lugar apropiado para construir un templo, se deben integrar los conceptos del ying, el yang y los Ocho Trigramas. Los taoístas creían que al ubicar los templos en medio de un ambiente natural se podía lograr una relación armoniosa, al unir en un todo único la ciencia, el arte y la naturaleza, lo que a la vez generaba la posibilidad de alcanzar la inmortalidad.

En segundo lugar, para que los sacerdotes taoístas alcanzaran la inmortalidad, debían estar "cerca del cielo", o en todo caso de un lugar que estuviera "fuera de este mundo". En las leyendas, usualmente esos lugares estaban en los mares, las montañas y las cuevas. Por eso, construir un templo en las montañas les permitía a los monjes estar más cerca de esos lugares "no terrenales".

En tercer lugar, con el fin de estudiar y realizar experimentos para encontrar una fórmula que llevara a obtener una píldora que significara la inmortalidad, los taoístas creían que todo lo que se necesitaba era un ambiente tranquilo, libre de distracciones. En el taoísmo esta práctica es sagrada, y no puede violarse. Este concepto también afecta la elección de la localización y el diseño de los templos.

FUENTES 

https://concepto.de/antigua-china/#:~:text=La%20Antigua%20China%20fue%20una,las%20dinast%C3%ADas%20Qin%20y%20Han)

https://www.viaje-a-china.com/cultura/arquitectura-de-china/5-tipos-arquitectura-china-antigua.htm.

https://chinaantigua.com/arquitectura/

https://www.viaje-a-china.com/ciudad-prohibida/

https://sonparques.blogspot.com/2017/05/la-ciudad-prohibida-imagenes-y-mapas.html

https://www.viajechinaexperto.com/cultura-china/arquitectura-china/arquitectura-budista-china.html

© 2025 DIANA LAURA G.M. Estudiante de arquitectura UTC Cuautitlán
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar